AUTOESTIMA
"La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces es cuando puedo cambiar"
-- Carl Rogers
¿Qué es la autoestima?
La autoestima proviene de la evaluación subjetiva que hacemos acerca de nosotros mismos, que a su vez está basada en nuestras percepciones, juicios, pensamientos y sentimientos. Tener una buena autoestima es fundamental para gozar de una buena salud mental y puede ser un factor protector para prevenir problemas como la depresión o la ansiedad. Por contra, una mala autoestima puede afectar de manera negativa a nuestras relaciones y nuestro trabajo.
¿Cómo saber si tengo problemas de autoestima?
Los problemas de autoestima se pueden ver reflejados en múltiples esferas. Algunas señales de que podríamos trabajar en nuestra autoestima son:
-
Te afectan demasiado las críticas de otras personas o tiendes a ponerte a la defensiva fácilmente
-
Te enfocas mucho en tus cualidades negativas
-
Eres muy indeciso/a en tus decisiones
-
Sueles ser muy complaciente con otras personas y prefieres evitar los enfrentamientos
-
No eres capaz de ver las cosas positivas que tienes ni reconoces tus logros
-
Eres muy crítico/a contigo mismo/a y te castigas mucho los errores
-
Tienes mucho miedo al fracaso y a enfrentarte a situaciones nuevas
-
No estás satisfecho/a con tu personalidad o con tu aspecto físico
-
Te gustaría cambiar muchas cosas de ti

Causas de los problemas de autoestima
La manera en la que nos percibimos y nos tratamos a nosotros mismos tiene que ver mucho con nuestras experiencias pasadas, sobretodo en la infancia y la adolescencia, aunque también en la edad adulta. Si por ejemplo, hemos pasado por épocas en las que las cosas no nos salieron como esperábamos (por ejemplo un trabajo en el que no nos fue bien), esto pudo haber minado nuestra confianza en nosotros mismos.
La autoestima también está determinada por los mensajes que recibimos. Por ejemplo, si nuestro entorno tiende a reprocharnos mucho los errores y a no celebrar nuestros logros, es posible que acabemos internalizando esta manera de tratarnos. Una vez internalizamos estos mensajes, se convierte en la manera en la que nos hablamos a nosotros mismos.

Cómo mejorar mi autoestima
Existe una presión hoy en día por tener una buena autoestima. Constantemente recibimos mensajes de los medios que nos dicen que debemos querernos a nosotros mismos. Pero mejorar nuestra autoestima no es tarea fácil, ya que es algo complejo. No existe un método simple e infalible para hacer frente a la falta de autoestima. Lo bueno es que poco a poco, a medida que vayamos haciendo cierto trabajo personal, podemos ir mejorando nuestra autoestima.
Terapia humanista para la autoestima
Si hay un enfoque terapéutico que pone el enfoque en la autoestima como la raíz de nuestros problemas, es la Terapia Humanista. En esta terapia se trabaja mucho con el discurso interno de las personas y con la manera en la que los pacientes se hablan a sí mismos. Al fin y al cabo, si el autoestima es nuestra manera de querernos a nosotros mismos, para mejorarla deberemos analizar la manera en la que nos tratamos y nos respetamos a nosotros mismos. En esta humanista también se procesan los eventos pasados de las personas y las ayudamos a ubicar la fuente de sus problemas.