top of page
TERAPIA PARA EXPATRIADOS
Todas las parejas tienen sus diferencias, y todas las parejas discuten o se distancian de vez en cuando. Sin embargo, cuando las faltas de respeto, la desconfianza, el distanciamiento, los celos o los reproches son parte del día a día de la pareja, el vínculo entre ambas personas puede verse dañado y la relación puede ponerse en jaque.
 
La terapia de pareja es un espacio para:
  • Aprender a salirse de los roles inflexibles en los que os encontráis
  • Aprender pautas más sanas de comunicación
  • Sanar las heridas del pasado
  • Reparar la confianza
  • Aprender a discutir de una manera más sana
  • Aprender a negociar y a manejar las diferencias
  • Perdonar y volver a mirar hacia el futuro
  • Mejorar la satisfacción sexual
  • Asumir las diferencias con el otro
  • Mejorar la confianza en el otro
  • Reavivar la pasión y la ilusión
  • Resolver conflictos con las respectivas familias de orígen

VIVO FUERA DE ESPAÑA, ¿PUEDO HACER TERAPIA ONLINE?

La terapia de pareja es un tratamiento eficaz para abordar los problemas de pareja, pero las probabilidades de que la terapia funcione dependen de diversos factores, como por ejemplo la implicación de los miembros en la terapia.  El compromiso con la terapia es un factor muy determinante, ya que si uno de los miembros está muy poco involucrado, o no acude, o acude a regañadientes, el trabajo puede ser muy complicado. Sin embargo, no es imposible. El profesional habrá de saber sortear también este tipo de dificultades que a menudo nos encontramos.

Pero si ambos miembros consiguen pasar sus barreras iniciales, la terapia de pareja es un proceso bonito mediante el cual los miembros de la pareja lograrán relacionarse de otro modo más sano.

¿QUÉ PROBLEMAS SE PUEDEN TRATAR?

Entre los problemas más comunes que trabajamos en terapia de pareja están:
  • Discusiones
  • Celos
  • Infidelidad
  • Desconfianza
  • Problemas de convivencia
  • Diferencias en estilos parentales
  • Problemas de comunicación
  • Miedo al compromiso
  • Problemas relacionales
  • Dependencia

¿QUÉ MODELO DE TERAPIA SIGUES?

La terapia que realizo es una terapia de pareja integradora, que fusiona fundamentalmente dos enfoques en los que he podido formarme.

Por un lado, el modelo de Terapia Familiar Sistémica.

Por otro lado, la Terapia Focalizada en las Emociones para parejas.

 

¿CUÁNTO DURAN LAS SESIONES Y CADA CUÁNTO SE HACEN?

Las sesiones tienen una duración de 60 minutos. Este es tiempo suficiente para que ambos miembros de la pareja puedan tener su espacio para hablar y elaborar sus emociones.

Al comienzo de la terapia las sesiones son semanales. Conforme avance la terapia, sin embargo, las sesiones pasarán a espaciarse a una vez cada dos semanas. Durante esas dos semanas, sin embargo, puede que la pareja tenga pequeñas tareas para hacer en casa para así no perder el hilo de trabajo.
Reloj redondo

¿PODEMOS HACER SESIONES INDIVIDUALES CONTIGO A LA VEZ QUE TERAPIA DE PAREJA?

La mayor parte de las sesiones se harán en pareja, si bien de vez en cuando es necesario ver a cada miembro de la pareja por separado. Estas sesiones individuales dentro del contexto de la pareja se hacen de manera equitativa, de modo que ningún miembro tendrá más sesiones individuales que el otro.

Uno de los principios que garantiza el triunfo de la terapia es la imparcialidad del terapeuta. Si hacemos sesiones individuales con alguno de los miembros de la pareja, esta imparcialidad se puede ver amenazada. Por ello, es importante que un mismo terapeuta no lleve al mismo tiempo a la pareja y al individuo.


Si a lo largo del proceso de terapia de pareja sientes que necesitas un espacio para hablar más acerca de ti y elaborar tus problemas de manera individual, te ayudaré a buscar a otro profesional que pueda acompañarte en tu proceso.
bottom of page